martes, 2 de marzo de 2021

Bordado en punto de cruz. CURSO COMPLETO Y COMO HACER PATRONES.-



De todas las técnicas de bordado, en mi familia la más utilizada es el punto de cruz. 
En 1881 mi bisabuela participó en un concurso regional, quisimos para rescatar su diseño, bordarlo nuevamente y esa es la imagen que ven en la parte superior. 
El punto de cruz es una de las formas de bordado más antiguas que se pueden encontrar por todo el mundo. Muchos museos de arte popular poseen muestras de tejidos ornamentados con este punto, especialmente de la Europa Continental y Asia. Un poco de historia del punto de cruz a partir de estos humildes orígenes, esta actividad artesanal fue evolucionando para convertirse en una técnica decorativa y ornamental. Y así nos han llegado fragmentos antiguos de ropa hallados en yacimientos arqueológicos de Egipto (500 a.de C.) o del Asia Central (850 a. de C.) donde aún hoy se utiliza en los trajes tradicionales de aquellas regiones.

El punto de cruz es una de las técnicas más antiguas de bordado: parece ser que en Asia central se han encontrado retales de seda bordados con un punto muy similar al punto de cruz, que se remontan al 850 d. C.El verdadero punto de cruz, idéntico al que se realiza actualmente, hizo su aparición en Europa durante la Edad Media, para luego difundirse ampliamente durante el Renacimiento. Ya en el año 1500 empezaron a circular los primeros esquemas, verdaderos modelos de temas típicos y recurrentes: decoraciones florales, heráldicas y religiosas, llenas de símbolos como cruces, cálices y palomas. Las telas sobre las que se bordaban no comprendían aún el algodón, sino que eran el lino, la seda y la lana. También se disponía de pocos hilos de colores. Durante mucho tiempo el más difundido fue el rojo, capaz de soportar mejor que los demás los lavados.


En los bordados populares de la Europa Oriental y Central es característico el punto de cruz en dos dimensiones (sin sombras) con diseños geométricos y florales, normalmente trabajado con hilos de algodón sobre lino.​

En Estados Unidos el primer muestrario de punto de cruz conocido se localiza en el museo Pilgrim Hall en Plymouth, Massachusetts. Este muestrario fue elaborado por Loara Standish, hija del capitán Myles Standish, alrededor de 1653.​
Tradicionalmente, el punto de cruz se utilizaba para embellecer tejidos como mantelerías, lencería y tapetes (sólo pequeñas partes de lo que actualmente se bordaría, como los bordes). Aunque existen muchas bordadoras que aún lo emplean para estos usos, especialmente en Europa, es cada vez más corriente usar este punto para bordar sobre tejidos de tela de panamá o cañamazo y colgarlos en la pared como elementos decorativos.


Por todo Estados Unidos y Europa existen muchas asociaciones de punto de cruz que ofrecen clases, participan en grandes proyectos, tejen para organizaciones benéficas y promueven las relaciones entre los tejedores locales.



Actualmente el hilo de algodón mercerizado es el material más utilizado. Consiste en un hilo fabricado en algodón y compuesto de seis hebras poco retorcidas para que se puedan separar fácilmente. También se suele utilizar el hilo de algodón perlado, la seda y el rayón. En ocasiones se utilizan diferentes hebras de lana, metalizadas o algunas otras especiales, a veces para todo el bordado o simplemente para detalles y adornos.


MATERIALES PARA BORDAR PUNTO DE CRUZ:

💜Tela: Lino, tela aida o panamá, aunque gracias al cañamazo 
(¡no confundir con el de tapicería!) el punto de cruz se hace viable sobre cualquier tejido. Si por ejemplo, queremos bordar sobre una loneta, deberíamos centrar un retal de cañamazo, hilvanarlo y bordar según su trama el punto de cruz. Finalmente, se deshace el cañamazo tirando con sumo cuidado de sus hilos. Consejo: en esta situación se debe bordar con un poco más de la tensión normal, ya que, de lo contrario, al sacar los hilos, el bordado quedaría al aire, siendo susceptible de un enganche.

💜Hilos: Preferentemente, mouliné, 100% algodón y trabajado a dos hebras.

💜Agujas: Se recomienda el uso de una aguja corta, ya que permite aprovechar el costoso hilo al máximo. Si se borda sobre aida o panamá, se preferirá una sin punta (también llamada de punta roma), pero si trabaja sobre una tela más compacta, tupida, se deberá utilizar una aguja con punta afilada pero no tan afilada,para no causar el daño de heridas graves.

💜Bastidor: En Inglaterra parece una costumbre muy arraigada el bordar el punto de cruz en los bastidores de aro, esto es, sin pie; aunque la gran mayoría prefiere bordarlo en el dedo. El uso del bastidor permite el tensado uniforme de la tela y, por tanto, del bordado. Igualmente, evita casi al completo, la inevitable suciedad del roce de la labor con las manos. Y permite visualizar el progreso del bordado.

TECNICA DE BORDADO 
Se distinguen dos movimientos en el trabajo:
Ida y vuelta, que da una mejor calidad y apariencia al revés; y
Continuo, que se aconseja especialmente a la hora de bordar cenefas.


💓Cómo hacer patrones de punto de cruz con paginas cuadriculadas.

💓Cómo hacer patrones de punto de cruz con una página web



CURSO EN LINEA PARA PUNTO DE CRUZ. 
GRATIS


























Fuente: Wikipedia


sábado, 9 de enero de 2021

20 flores bordadas. Cómo bordar Flores a mano.

 !!Hola bordadores!!




Tarea difícil es la de ponernos a bordar flores, por varias razones, hay que decidir si nuestras flores imitaran a la naturaleza, o serán una caricatura. 

Cómo esto es un gusto muy personal, debemos respetar el estilo de cada persona. Elegir colores, telas, hilos y texturas, 

Recomendaciones que debes considerar para que tu bordado se vea espectacular. 

Si utilizas telas delgadas, los hilos a utilizar nunca deben ser lanas, tendrás que usar hilo de bordar con tres hebras. 

Si utilizas telas fuertes como manta o poplin, puedes usar lana delgada para bordar. 


Las puntadas que utilizaras en tus flores depende de la flor elegida, por ejemplo una rosa no se borda igual que una margarita. Por el estilo natural de la flor. 

A continuación te muestro  Algunos video tutoriales para que elijas como bordar tus flores; todos los video tutoriales son sencillos, evitamos que sean difíciles, queremos que te enamores de bordar no que le temas. 

Disfrútalos

1- 


2- 


3- 

4- Bordado de Flores con botones. PARTE 1  


                                                 5- Bordado de Flores con botones PARTE 2


6-  Flores con nudo francés. 

7- Flores con flecos 



8- Bordado Flores De pascua o Estrella Federal 



9- Flores miniaturas


10- 

11- Punto fantasia sencillo


12- Flor puntito corbata

13- Flor en relieve

14- Flor diente de león

15- Bordar Rosas

16- Flor No me olvides



17- Flores silvestres

 

18- Flores con peine



19- Flores punto telaraña


20- Flores con punto Picot









sábado, 12 de diciembre de 2020

PATRONES GEOMETRICOS PARA BORDAR CON TECNICA BLACKWORK






Esta vez les traigo patrones de animales geométricos. La gracia de estos patrones radica en como los bordamos, que es muy fácil porque está marcada el área donde irá cada color y el resultado que estarían obteniendo es este de acá abajito. Una técnica que queda preciosa para estos patrones es la técnica Blackwork, si no la conoces te dejo el enlace al curso completo de está técnica, gratis en linea y fácil. 



¡DA CLICK EN LOS PATRONES PARA GUARDARLOS!
(SE IMPRIMEN O CALCAN EN HOJA A4)












viernes, 4 de diciembre de 2020

CURSO: Técnica de bordado a mano Blackwork. (Gratis y en linea)





Estos son los enlaces para nuestras redes: 



Este curso pretende que conozcas de manera sencilla pero bien estructurada esta técnica. 

Un poco de historia de esta técnica de bordado, el Blackwork es una técnica  inglesa cuyos patrones, tipos de tela, modo de montaje y todos sus fundamentos han sido indispensables para generar imágenes con una relevancia histórica única. Este es un tipo de bordado que puede parecer rígido, ya que exige de toda tu atención y cuidado.

PATRONES CORRESPONDIENTES A CADA CLASE












El BLACKWORK EMBROIDERY, SPANISH BLACKWORK , TRABAJO NEGRO, también conocido como BORDADO EN NEGRO, es un tipo de bordado con hilo de seda o lana sobre lino blanco, creando un contraste cromático llamativo. Fue utilizado mucho en la corte inglesa en el siglo XVI. La reina Catalina de Aragón, (nacida en España y una de las esposas del rey Enrique VIII) lo popularizó en Inglaterra, por lo que se lo conoció también como BORDADO ESPAÑOL.

El hilo era generalmente negro, pero también se bordó en rojo, aplicando el bordado en puños, cuello y escote de camisas para la mujer y para los hombres. Se dice que, aún en el retiro forzoso a que fue sometida la reina Catalina, ésta continuó haciendo el “trabajo negro” a las camisas a Enrique VIII.

Además de las características de color y material, el BORDADO EN NEGRO o BLACKWORK era un tipo de bordado ‘medido’, es decir, las puntadas son calculadas antes de insertar la aguja en la tela. Por ello, el resultado produce una imagen simétrica y en, ocasiones, hasta geométrica por la uniformidad y cálculo del trazado.

Esta decoración de parte de la vestimenta se observa, sobre todo, en los retratos de los maestros italianos como Bartolomeo Veneto, Paolo Cavazzola. En sus obras se refleja a personajes ataviados con la moda italiana de la primera mitad del siglo XVI, que emanaba desde Venecia (1500-1530) y cuya característica principal, además del volumen, era mostrar gran parte de la camisa interior a través del escote de las vestiduras femeninas y masculinas. Camisa, generalmente decorada con el BORDADO NEGRO.

El curso es completamente gratuito, se encuentra en el canal de Youtube: APRENDE CON MOMOVIPRO, son seis clases con diferente grado de avance para que aprendas gradualmente. 


CLASE 1


CLASE 2 




CLASE 3 



CLASE 4


CLASE 5


CLASE 6





💓Si deseas diploma debes UNIRTE en el botón que aparece en Youtube junto al botón de suscripción, ahí pagas un monto pequeño que te indica la plataforma de Youtube, y puedes tambien pedir los diplomas de los otros cursos si ya cumpliste los requisitos de trabajo y aprendizaje. En el canal tenemos muchas técnicas variadas para que desarrolles toda tu creatividad. 

👉PATRONES PARA BORDAR BLACKWORK👈
















👉"Toda técnica se perfecciona con la practica."
 Que te sea muy útil.
Alba Jiménez

lunes, 30 de noviembre de 2020

Cómo hacer patchWork Navideños. (Incluye moldes Navideños para imprimir)


 

El trabajo de Patchwork o parches es un estilo de bordado o diseño que tiene por finalidad, que los trocitos de tela formen figuras. 

En este sentido podemos formas triángulos de diversos colores hasta formar un cuadrado, una colcha, un mantel, etc. 

En otros casos como lo que voy a mostrarles, haremos de trocitos de tela, diversos diseños de tipo navideño. 

Lo que debes tener para poder realizarlos son: 

💋Trozos de tela de diversos colores.

Tijeras

Hilos

Agujas

Pegamento

Moldes


👄Cómo hacer el diseño: 

Elige la figura a trabajar.

Dibuja cada parte de la figura

Recorta cada parte de la figura con el color correspondiente

Coloca las partes de tela en el fondo que trabajaras. 

Une las piezas hasta formar toda la figura. 


MOLDES NAVIDEÑOS: 

Estos hermosos moldes son diseñados por  CADUBANA, los créditos de diseño son suyos,  los compartimos para que puedan trabajarlos.